Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2021

Error DB query failed: SQLSTATE [HY000] [2002] en Plesk

A veces por una actualización fallida o simplemente por falta de espacio nos vemos con el siguiente mensaje de error a la hora de arrancar nuestro servidor web cuando accedemos al panel de control Plesk.



DB query failed: SQLSTATE[HY000] [2002] No such file or directory

Link to database cannot be Established 


Esto tiene una solución muy fácil y rápida, explico los pasos:

jueves, 22 de diciembre de 2016

Instalar Ubuntu 16.04 junto a Windows 10

Muchos se han dado de cabeza para poder instalar Ubuntu en equipos con Windows 10, aquí les explico como hacerlo en unos sencillos pasos, estos pasos los he seguido empleando la versión 16.04 aunque seguramente funcione en las demás (16.10, 17.04, 17.10, etc..):

1º. En windows 10 vamos al administrador de discos, y en la partición donde queramos instalar Ubuntu pinchamos con el botón derecho y seleccionamos "reducir volumen"





jueves, 2 de junio de 2016

Como clonar un USB o disco duro con un USB autoarranque de Linux

Si nos vemos en la sitación de clonar un USB bit a bit, esto se puede hacer muy facilmente a través de la consola de linux a través de una simple línea de comandos. Al clonar un USB bit a bit, nos permite hacer copias identicas de un pendrive que sea autoarrancable con algún sistema operativo o bien de un disco llave necesario para arrancar alguna aplicación protegida mediante este sistema.




viernes, 11 de diciembre de 2015

Firefox se bloquea al intentar ejecutar un plugin de Java

Para los usuarios de versiones posteriores de Firefox 42 pueden sufrir bloqueos al ejecutar algún plugin de Java con la versión 8. Aquí la solución a este fallo:


miércoles, 21 de enero de 2015

Instalar scrapy crawler en centOS


Scrapy es un crawler (araña) desarrollado en python para poder extraer datos de la red de forma automatizada para que posteriormente puedan ser analizados. Es sencillo y útil, es muy utilizado en portales como similarto.us para extraer datos de webs y detectar páginas con servicios similares entre ellos, aunque claro, las posibilidades son infinitas, y como dijo Albert Einstein: "La imaginación es más importante que el conocimiento".

Aquí expongo los pasos para instalar scrapy 0.24 en centOS 6.4 con python 2.7, aunque seguramente siguiendo estos pasos similares pasos puedas hacerlo correr en cualquier otra máquina gnu-linux como Ubuntu

miércoles, 23 de abril de 2014

Automontando particiones en Ubuntu

Si necesitamos que nuestra distribución Linux automonte particiones de wWindows (u otro sistema) de forma automática al arrancar aquí esta la solución:

Introducimos en la consola:

 blkid  

nos aparecerá unos datos similares a estos:




Aqui anotamos la UUID de la partición que queremos montar, en este caso sería: 4A254E1A254C93E que corresponde a mi partición NTFS de Windows 7.

lunes, 27 de enero de 2014

Como migrar los datos de Thunderbird entre distintos sistemas operativos (Windows <-> Linux), o hacer una copia de seguridad de esta.

Como migrar los datos de Thunderbird entre distintos sistemas operativos (Windows <-> Linux), o hacer una copia de seguridad de esta.

Para migrar la totalidad del Thunderbird entre dos ordenadores distintos sin importar su sistema operativo es tan fácil como "copiar y pegar" la carpeta de datos. Como ejemplo explico en como pasarlo de Ubuntu a Windows (cualquier versión), pero sería prácticamente igual hacerlo desde Windows a Ubuntu.


1. Localizamos la carpeta de configuración en un ubuntu, está estaría dentro de nuestra carpeta personal (ej. /home/sandra), la carpeta donde guarda Thunderbird su configuración se llama ".thunderbird".

Nota: Las carpetas que empiezan con un "." en Linux son carpetas ocultas, para hacerlas visibles
deberías de pulsar la combinación de teclas CRTL+H.


viernes, 6 de diciembre de 2013

Conectando con servidores a través de SSH con UBUNTU

A veces necesitamos tener una conexión SSH con nuestro servidor de hostings como podría ser Amazon Web Services (AWS), para instalar algunas aplicaciones específicas, como Django, Ngix, Tornado, etc.. Aquí explico de forma super breve en como hacerlo desde ubuntu.

1. Copiamos el archivo certificado a (ej. yofriki.pem) a ~/.ssh/, este certificado nos lo tendría que proveer nuestro servicio de hosting.

     cp yofriki.pem ~/.ssh/

2. Damos permisos:

     chmod 400  ~/.ssh/yofriki.pem

3. Configuramos un acceso directo

     gedit ~/.ssh/config

4. Añadimos con nuestros datos en donde hostname será en el host del servidor o ip, usuario será nuestro usuario para autentificarnos en el servidor, y el nombre_de_conexion será el nombre que queramos usar para el acceso directo

     Host nombre_de_conexion
     HostName hostname
     User usuario
     IdentityFile "~/.ssh/yofriki.pem"

5. Para conectarnos luego por ssh sería, es posible que la primera vez que te conectes te pedirá confirmación para añadir el hostname que hayas puesto a la lista de servidores seguros, con solo confirmarlo sería suficiente:

     ssh nombre_de_conexion

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Configurar botones laterales del ratón en Ubuntu

Hoy voy a explicar como configurar los botones extra/adicionales que tienen algunos ratones conocidos también como ratones 4D. Este ejemplo lo he usado en varios ratones Logitech, aunque no creo que haya que codificarlo mucho si usamos otras marcas.

1º Instalamos:

    sudo apt-get install xbindkeys xdotool

xbinkeys
sirve para enlazar comandos a una tecla, y xdotool sirve para ejecutar combinaciones de teclas desde la línea de comandos.

2º  Introducimos en el terminal

    gedit  ~/.xbindkeysrc

y en el nuevo archivo creado añadimos estas líneas:

    "xdotool key ctrl+alt+Up"
    b:6
    "xdotool key ctrl+alt+Down"
    b:7

jueves, 22 de agosto de 2013

Como cambiar el sistema operativo de un ordenador con Windows 8

Los que se hayan comprado un nuevo ordenador últimamente con el dichoso Windows 8 se habrán dado cuenta que suelen venir con UEFI, y no pueden instalar sobre ellos una distribución como Ubuntu o bien Windows 7. Para ello hay algunos pasos que suelen funcionar (probado en ASUS).

1) Entramos en la BIOS (por lo general pulsando la F2, Supr, o F10 nada más encender el ordenador)

2) Buscamos alguna opción para activar CSM, lo activamos y reiniciamos

3) Volvemos a la BIOS, y allí si veremos la opción de arrancar desde USB pendrive o CD/DVD ROM

Y ya está!

Nota: A tener en cuenta que si piensas tener un DUAL BOOT con Windows 8 junto con otro sistema operativo puede que el boot manager (como por ejemplo Grub) no funcione correctamente. Por lo que tendrían que usar el selector de arranque propio de tu BIOS activándolo con su respectiva combinación de teclas (ESC , Shitf + F10, ... etc)

Actualización: Si tienes problemas a la hora de crear una partición antes de instalar windows 7 revisa este post:
http://www.yofriki.com/2013/12/instalar-windows-7-en-un-ordenador-que.html

domingo, 4 de agosto de 2013

¿Cómo desbloquear Ubuntu o Linux en caso de cuelge?

Después de ya varias semanas vuelvo aquí a escribir sobre eso que pone en el título del artículo.. :) Pues ya saben, cuando esto ocurra y ya no responda ni el interfaz gráfico antes de apagar la máquina de golpe nos queda aún alguna oportunidad para restaurar nuestro sistema. Este es mi método:

1. Pulsamos: CRTL + ALT + F2
Esto lo que hará es saltar a un terminal no gráfico (tty2) en lugar de F2, podemos usar otro número cualquiera entre el F1 --> F6

2. Ahora nos logeamos con nuestro usuario e introducimos:

     ps -A

esto los listará todos los procesos que se están ejecutando en nuestra máquina, deberíamos de intentar "averiguar" cual es el proceso que nos bloqueo la máquina, si la lista es muy larga podemos introducir:

     ps -A | more

o bien aplicar un filtro para que solo aparezcan los procesos con la palabra que queramos, si por ejemplo, sospechamos que una aplicación de wine nos ha bloqueado la máquina introduciríamos:

     ps -A | grep wine

y devolvería la lista de procesos con la palabra "wine",

3. Una vez detectado el pid (proccess ID) número de 4 dígitos  solo tecleamos lo siguiente para matar el proceso:

     sudo kill (número de proceso)

4. Y volvemos a nuestra terminal gráfica (GUI) tty7 (CRL + ALT + F7) para ver si vuelve a responder :) y sino, a seguir matando otros procesos hasta que demos con el bueno :)

Alternativa: Cómo método alternativo a este, si en lugar de que se nos colgase el escritorio completo, solo se nos ha bloqueado una aplicación y no hay forma de cerrar esa dichosa ventana, podemos ejecutar directamente el comando xkill , bien desde la aplicación de consola o bien pulsando ALT + F2 y tecleamos xkill. Al hacer esto veremos que el cursor se nos cambia a una X. Ahora al pulsar sobre cualquier ventana o escritorio matará dicho proceso. Si por cualquier razón queremos cancelar el proceso de xkill y no queremos matar ningún proceso bastará con interrumpirlo con simplemente pulsando el botón derecho del ratón para que nuestro cursor vuelva a la normalidad.

sábado, 29 de junio de 2013

Instalar y configurar un servidor web en Ubuntu


Hoy se me ha apetecido explicar en como instalar un servidor web con Apache donde podrán hacer sus pruebas con php y mysql, nose si esta manera de instalar el servidor sea la mejor pero es la que he usado yo :).

A través del terminal instalamos los paquetes que necesitamos con lo siguientes comandos:

    sudo apt-get install apache2 php5 mysql-server php5-mysql php5-gd

Después de la instalacion de mysql-server se les pedirá una contraseña de root, pero no es el root de su sistema linux sino de mysql, no la olviden!

Con un poco de paciencia ya tendremos todo listo. Una vez bajados todos los paquetes ahí que configurar la carpeta raíz de los archivos que por defecto esta en /var/www/
No hay ningún problema dejarla como está, podríamos añadir archivos en esa carpeta a través del explorador si lo ejecutamos como super usuario (sudo nautilus), pero si queremos cambiar la ubicación de la carpeta con teclear en la consola:

     sudo gedit /etc/apache2/sites-available/default

jueves, 25 de abril de 2013

Audacity: Un programa libre gratuito para editar y convertir archivos de sonido

Hoy les traigo un programa, libre y gratuito para editar y convertir diferentes tipos de archivos. Creo que es esencial para todos aquellos que trabajen con el desarrollo de aplicaciones/juegos y necesiten meter estos sonidos o clips de música en ellos.














Por si les fuera poco, estás aplicaciones son multiplataforma, (MacOS, Windows y GNU Linux).

http://audacity.sourceforge.net

Y si alguno de ustedes necesitan conseguir sonidos FX como música de licencia abierta aprobechando que hablamos de sonidos adjunto también algunas webs donde podrían buscar:

Decarga de Sonidos FX
www.universal-soundbank.com
www.freesound.org
www.flashkit.com/soundfx
sounds.wavcentral.com/effects.htm/
www.freesoundeffects.com/
www.sfxsource.com/sound-effects.html


Descarga de Música
http://www.jamendo.com/es/

martes, 2 de abril de 2013

Solucionar error apport-gpu-error-intel.py, Internal errors, congelamientos, reinicios, etc.. en Ubuntu (todas versiones)


A veces (rara vez), nos topamos con un error en Ubuntu tipo apport-gpu-error-intel.py, reinicios inesperados, congelamientos etc.. debido tal vez a un mal apagado o porque se haya corrompido alguna librería, etc.. A diferencia de Windows en Ubuntu no podemos restaurar un punto anterior de copia de seguridad, y como es lógico es un poco difícil averiguar que librerías deberíamos de reinstalar, aquí lo que explico es un poco a groso modo, como solucionar este tipo de problemas de forma genérica. Este método se puede aplicar (en teoría) a cualquier versión y arquitectura.

Nota: Si la máquina esta MUY INESTABLE, recomendaría cambiar al terminal tty1 (por ejemplo) pulsando CRTL+ALT+1 (en lugar del 1, podemos usar cualquier otro número, el 7 es para volver al interfaz gráfico)

Opción A: En el caso que se nos haya quedado una actualización a medias
sudo apt-get clean
sudo apt-get update
dpkg --configure -a
apt-get install -f
sudo apt-get dist-upgrade
[reiniciamos]

Opción B: Reparando paquetes
sudo apt-get update
sudo apt-get clean
sudo apt-get install -fy
sudo dpkg -i /var/cache/apt/archives/*.deb
sudo dpkg --configure -a
sudo apt-get install -fy
sudo apt-get dist-upgrade

Opción C: En el caso que el problema sea más grave, en lugar de reinstalar el sistema operativo, podremos reinstalar el kernel y los drivers, ya que hacemos esto, aprovechamos y añadimos otro repositorio donde nos encontramos los útlimos kernels, y al hacer el upgrade el sistema se ocupará de todo.

sudo add-apt-repository ppa:xorg-edgers/ppa
[aceptamos añadir repositorio pulsando ENTER]
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
[reiniciamos]

Bueno, eso es todo, y espero que a más de uno le haya salvado la vida... :)


martes, 19 de marzo de 2013

Como recuperar Ubuntu Linux después de reinstalar un Windows


A veces, mucho de nosotros tenemos WIndows y Ubuntu, instalando Windows y posteriormente Ubuntu, y por cosas de la vida el Windows se nos fastidia y necesitamos reinstalarlo, al hacerlo vemos que ya no nos sale el menú para seleccionar UBUNTU o WINDOWS, pos que hacemos??

Este mini tutorial sirve para cualquier versión de Ubuntu ( 8.04, 8.10, 9.04, 9.10, 10.04, y la futura 10.10) no creo que haya inconveniente alguno si lo usas para otras versiones.

Primero necesitamos arrancar el ordenador mediante un el LIVECD de la misma versión de Ubuntu que queremos recuperar (podemos usar otra versión, pero no es seguro que funcione, ya que la versión del GRUB puede variar).

Nota: Todos los CDs de Ubuntu son también LIVECD

En primer lugar necesitamos montar la partición donde tenemos Ubuntu instalado, la forma mas sencilla de hacer esto es pinchando en el menú LUGARES y picar sobre la partición que tenemos UBUNTU instalado, se nos abrirá con las carpetas del sistema Ubuntu, esto significará que esta montado.

Ahora nos metemos en consola y introducimos:

mount | tail -1
sudo grub-install --root-directory=/media/Ubuntu /dev/sda

Y ya esta! así de fácil, reiniciamos el equipo (esta vez sin el LIVECD) y veremos la opción para seleccionar UBUNTU, si por cualquier razón SOLO nos deja elegir UBUNTU, nos metemos de nuevo en consola (está vez desde nuestra UBUNTU recién recuperada) e introducimos:

sudo update-grub2

Reiniciamos y listo!

Como arrancar tu partición Windows desde Ubuntu con Virtualbox

Este minitutorial te hara ejecutar tu Windows instalada en tu ordenador dentro de Ubuntu usando Virtual box, es bastante útil, ya que muchas veces nos ahorra tener que reiniciar el ordenador para ejecutar "ese" programilla.

1. Instalamos virtual box
   sudo apt-get install virtualbox 

2. Creamos un disco duro virtual enlazando a nuestro propio disco duro

sudo VBoxManage internalcommands createrawvmdk -filename  $HOME/.VirtualBox/win7.vmdk -rawdisk /dev/sda -relative 

$HOME debería apuntar a nuestra carpeta de usuario ej. /home/nombre_usuario

3. Damos permisos a dicho archivo
sudo chmod 666 $HOME/.VirtualBox/win7.vmdk

4. Añadimos nuestro usuario a dichos permisos
sudo addgroup nombre_usuario disk
[reiniciamos]


¿Cuál versión instalar de S.O. 32bits o 64 bits?


Cuando nos ponemos a formatear un ordenador desde cero a veces nos planteamos que sistema operativo irá mejor. Un sistema con una arquitectura de 64 bits es más rápido respecto a uno de 32 bits, pero no siempre se cumple esta norma, hay que tener otros factores en cuenta, como procesador, memoria RAM y el S.O. a instalar. Aquí propongo una pequeña tabla que sigo yo en estos casos:


RAMCore Duo o Inferior
Intel Atom N450 o inferior
AMD K6 o inferior
AMD Athlon/Duron/ Seprom

Intel Core 2 DuoIntel i3 o superior
Intel Atom N455 o superior
AMD64
AMD K8 o superior
3Gb o -Windows: 32 bits
Linux: 32 bits
Windows: 32 bits
Linux: 32 bits
Windows: 64 bits
Linux: 64 bits
4Gb o +Windows: 32 bits (*)
Linux: 32 bits (**)
Windows: 64 bits
Linux: 32 bits (**)
Windows: 64 bits
Linux: 64 bits
Tabla generada con HTML Table Generator

Como anotació, muchos se preguntarán porque en un Core 2 Duo que soporta S.O. de 64 bits instalamos en mayoría de los casos S.O. de 32 bits. Esto es por 2 razones:

Instalar Eclipse y SDK Android en Ubuntu (Todas versiones)

Si queremos empezar a  aplicaciones para Android desde Ubuntu necesitamos tener: 
  • SDK de Android (librerías),
  • Eclipse (con lo que programas) 
  • ADT (plugin para Eclipse con herramientas para proyectos Android) 
  • ADV (en donde emular nuestras aplicaciones)